lunes, 14 de noviembre de 2011

Arte Romano


Ara Pacis





El Ara Pacis (Altar de la paz) es un monumento conmemorativo de arte romano. Pertenece a la época del imperio romano, fue construido entre los años 13-9 a.C., s I a.C. Dedicado al emperador Augusto, está ubicado en Roma, en el Campo de Marte.
Conmemora el regreso triunfador de Augusto de las campañas por Hispania y Galia.
El material utilizado es el mármol. Es un edificio de planta rectangular situado sobre el podio, al que podemos acceder a través de dos puertas: la principal precedida por una escalinata por la que entraba el sacerdote y otra trasera para los animales a sacrificar.
En su interior nos encontramos con el ara propiamente dicho en el centro situado sobre un pedestal escalonado. Este edificio adintelado no tiene techo ya que en su interior de quemaban las ofrendas.
Presenta una decoración en relieve dividida en dos bandas. Éstas están divididas por una banda estrecha con decoración de greca que también podemos ver en las esquinas.
La banda superior está formada por relieves históricos característicos del arte romano que representan cuatro escenas: a la familia imperial, la alegoría de la tierra, alegoría de la ciudad y el senado romano.
La de abajo está decorada con motivos vegetales que parecen candelabros – el candeliere y motivos grutescos.
En su interior presenta una decoración con guirnaldas de flores. Para dar volumen y profundidad se usan los tres tipos de relieve (alto, medio y bajo) y se superponen elementos.
Aparece el retrato, en el que podemos ver a los personajes de la familia imperial. Es de alto relieve hecho en una placa de mármol con la técnica de la talla y acabado con cincel y trépano para conseguir los claroscuros. Los personajes son de diferentes edades y entre ellos hay comunicación, están idealizados. Están en movimiento de avance, dirigiéndose para dejar las ofrendas en el altar. Utiliza el mismo método para conseguir la profundidad y el volumen espacial: la superposición de las figuras y éstas además están en escorzo y en movimiento, girados. Sus rostros son serenos. El fondo está decorado con motivos vegetales.









En la imagen (abajo) podemos ver la estatua ecuestre de Marco Aurelio.
El tema central de la estatua es el poder y la grandeza divina, con el emperador agrandado con respecto a su talla real y tendiendo su mano, en un gesto muy característico de los retratos de Augusto.
La obra pertenece al siglo II a.C., periodo imperial y es de arte romano. Se encuentra en la Plaza del Campidoglio en Roma. Hecha en bronce mediante la técnica de la cera perdida.
Su réplica que podemos encontrar en la Colina Capitolina hecha en mármol. Este grupo escultórico de bulto redondo (puesto que está hecho para ser admirado desde todos los puntos de vista) presenta comunicación entre la figura del emperador y el caballo. También observamos el movimiento, es una escultura abierta ya que consigue la sensación de movimiento de avance gracias a la elevación de la pata del caballo y el brazo elevado del emperador y gracias a ello tambinén hay volumen espacial. Es un retrato idealizado de Marco Aurelio. Las prendas están hechas con la técnica de los paños mojados, es decir, se transparenta la anatomía del cuerpo a través de ellos. Su rostro es sereno y cuerpo proporcionado. Gracias a la técnica de trépano crea claroscuros que dan sensación de volumen y profundidad. La escultura está trabajada con el cincel para ser más realista.












La Maison Carreé es un edificio de arte romano patrocinado por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio.
Data el año 16 a.C., siglo I a.C. y está situado en Nimes, Francia.
Este ejemplo clásico de templo romano conserva características de los templos griegos y presenta novedades introducidas por los romanos. Es un edificio de planta rectangular hecho de bloques de piedra. Analizándolo por sus columnas observamos que es próstilo, hexástilo y de orden corintio – los capiteles de éstas están decorados con hojas de acanto. Un rasgo de la arquitectura romana que presenta es que está situado sobre el pódium, elemento que sustituye el estilóbato griego. Accedemos al templo a través de una escalinata y nos situamos en el pórtico del que pasamos a la cella. En ella se encuentran las columnas adosadas, ésta es otra diferencia entre el templo romano y griego. Las columnas sostienen un entablamento con el arquitrabe dividido en tres partes: un friso decorado con motivos florales como en el Aras Pacis sobre el que está la cornisa encima de la cual está situada la cubierta con su frontón y tímpano. Esta obra no
posee apenas decoración.





El Panteón pertenece al período imperial, siglo II. Se encuentra en Roma.



El Panteón fue mandado a construir por Adriano sobre el primitivo Panteón realizado por Agripa que se destruyó parcialmente en el incendio en el año 80.



Es un edificio abovedado en el cual además de ladrillo y mampostería se utiliza también el cemento para cubrir espacios más grandes.



Su pórtico tiene planta longitudinal con techo adintelado. Está unido con la cella de planta central a través del cerrojo. Ésta se divide en tres naves por columnas. Sus muros de doce metros de ancho sostienen una cúpula en cuyo centro está el óculo de nueve metros de diámetro. Está hecha de piedra volcánica. Estas medidas se toman para aligerar su peso.




El muro se ve debilitado puesto que está calado por capillas y para contrarrestar el peso de los empujes se usan arcos de medio punto superpuestos en la zona del vano (lo que permite que el peso se desplace hacia los lados).




Lo más novedoso de está obra es que por primera vez la arquitectura desempeña el papel de crear espacios interiores, puesto que está realizado para que el pueblo venere a los dioses en su interior aislándose totalmente del exterior demostrando una nueva sensibilidad religiosa.

También fue la obra en la que se inspiró Brunelleschi para construir Santa Maria del Fiore.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Evolución de la escultura griega















Los kuros son esculturas griegas, pertenecen al período arcaico - siglos VIII -V a.C.
En la imagen podemos ver la Kuros Anavyssos que se encuentra en el Museo Nacional en Atenas. Es de bulto redondo, tallada en piedra calcárea.

Representa a un joven atleta desnudo. Encontramos características iguales que las de las esculturas del arte egipcio, tales como por ejemplo la rigidez, presenta una figura de frente sin movimiento aunque hay un intento adelantando el pie, pero no lo consigue puesto que los puños están cerrados y los brazos pegados al cuerpo; cumple con la ley de la frontalidad; es geométrica ( las rodillas las forman V invertidas) y su pelo también geométrico está pegado a la cabeza.

Aparecen cambios como por ejemplo la sonrisa arcaica, forzada e injustificada, pero hace que la escultura ya no sea tan hierática; tiene los ojos almendrados. No presenta un análisis anatómico muy detallado, sin embargo es más avanzado que el que tenían las esculturas egipcias.







La escultura de Poseidón de Artemision es igual que la anterior de arte griego. Se encuentra en el Museo Nacional en Atenas. Pertenece al período de transición entre el período arcaico y clásico - siglo IV a.C.



El material utilizado es el bronce usando la técnica de la cera perdida. Su autor es desconocido aunque se asocia con Mirón, Kalamis y Onatas. Es de bulto redondo.



Representa a una figura con anatomía más trabajada, aunque hecha con formas geométricas. Está en movimiento, mueve las piernas y los brazos y gira la cabeza; sus músculos están en tensión.



Es Poseidón dando una zancada lanzando su tridente. Pierde la rigidez y estatismo, pero sigue manteniendo la ley de la frontalidad puesto que la línea de sus hombros está alineada con la de su cadera.



Tiene ojos almendrados y su cara presenta concentración así que pierde también el hieratismo.



Su altura es de 2,10 metros, correspondiente a la escala habitual con que los griegos representaban a sus dioses.










En la imagen podemos ver el Frontón oriental del Partenón de Atenas hecho por Fidias, en el siglo V a.C. Ahora mismo se encuentra en el Museo Británico.



Es un conjunto escultórico perteneciente al período clásico hecho en mármol, con la técnica de la talla y muy pulido. La escena representa el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus y a su vez simboliza el paso del tiempo - paso del día a la noche, vemos en cada extremo un caballo del carro de la diosa de la Luna, Selene.



En la figura central que es la que conserva la cabeza que está girada rompiendo así con el frontalismo, podemos ver una expresión serena. Tres de las figuras humanas son sedentes y muestran volumen por la posición de brazos y piernas, éstas son Deméter y Perséfone.



En ella podemos observar el escozo, que consiste en que uno de los hombros esté más arriba que el otro. También merece mencionar la técnica que usa Fidias: la de los paños mojados con la que marca la anatomía del cuerpo humano.








La imagen presenta a la escultura griega de Apoxímeno. Pertenece al período clásico, siglo IV a.C. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma.



Su autor, Lisipo, representa una figura de un joven cuya disposición de brazos hace que se involucre un espacio, una cantidad de aire por la que la escultura se pueda contemplar desde diferentes puntos de vista.



Hay movimiento, es un atleta que limpia uno de sus brazos la arena que se le ha pegado con un estrígile. Por lo tanto aparece algo nuevo, hay una escena de vida cotidiana. Podemos apreciar también el análisis anatómico más detallado.



El canon ya no es el de Policleto, sino es más estilizado. La cabeza es más pequeña y el cuerpo más esbelto.



La escultura hecha de piedra con la técnica de la talla con trépano y pulida, cumple también otra de las características de la escultura griega que es la búsqueda de la belleza tanto material como espiritual.







Esta escultura griega creada por Parxísteles se llama Hermes con Dionisios niño. Es del siglo IV a.C, finales del período clásico.



Es una escultura de bulto redondo, hecha de mármol. El pelo y las telas son tratadas con trépano con lo cual consigue más volumen al crear el claroscuro. El resto del cuerpo lo trata con cincel, igual que el rostro está muy pulido.



Hoy en día podemos encontrarla en el Museo de Olimpia.



El tema que presenta es Hermes que lleva a Dionisios al que distrae con algún objeto que ha desaparecido, a ver las Ninfas. Podemos ver la comunicación que hay entre los personajes.



Praxísteles igual que Policleto usa la técnica de apoyar el peso en una pierna dejando relajada la otra - el contraposto. Crea la curva praxisteliana. La cabeza está girada y hay muy poca expresión en el rostro de la figura.










La escultura que vemos en esta imagen pertenece como las anteriores al arte griego. Se llama Lacoonte y podemos encontrar su copia hecha en mármol (la original era de bronce) en los Museos Vaticanos en Roma. Se cree que es obra de Hegesandre, Polidor y Atenador de la Escuela de Rodas. Obra descubierta en 1506, data mediados del siglo III-II a.C así que pertenece al período helenístico.



Este grupo escultórico de bulto redondo con una composición piramidal ( se inscribe en un triángulo cuyo vértice es la cabeza del sacerdote), formado por tres personajes: Laocoonte, un sacerdote troyano de Apolo y sus dos hijos adolescentes. La anatomía más trabajada es la de Laocoonte por ser el mayor.



La expresión de los rostros de los personajes en lo que podemos observar la comunicación ( hay miradas perdidas, están intentando escapar y piden ayuda), refleja desesperación, impotencia y dolor: los ojos están hundidos, la boca entreabierta y la cabeza vuelta. Por lo tanto vemos una característica del período helenístico que es la exageración de las los rasgos que aparecen el en período clásico.



Los tres personajes luchan con las serpientes, que eran el castigo de la diosa de la Guerra por avisar el sacerdote Laocoonte (centro) a Troya sobre el engaño con el caballo de Troya.



Las figuras están en movimiento y la de Laocoonte en potencia, justo en un movimiento clave para librarse de la serpiente.



La técnica que usan los artistas es la del cincel y el trépano (para pelo y telas) creando el claroscuro. Todo ésto produce el volumen espacial.




Policleto


(Argos o Sición, actual Grecia, h. 480 a. C.-?) Escultor griego. Se formó en la tradición de los broncistas de Argos y realizó casi todas sus obras en este mismo material. En la actualidad sólo se conocen algunas de ellas a través de copias helenísticas y romanas, realizadas en mármol.
La más celebrada es el Doríforo ("Portador de lanza"); denominada "el canon", el autor aplicó en ella el sistema de proporciones de la figura humana que consideraba ideal y sobre el que escribió un tratado homónimo; conforme a ello, la cabeza equivale a la séptima parte de la altura. La posición corresponde al llamado contraposto: el peso se apoya en la pierna derecha y el brazo izquierdo sostiene la lanza, mientras los miembros opuestos permanecen relajados. La copia romana hallada en Pompeya y conservada en el Museo Arqueológico de Nápoles permite vislumbrar la maestría de Policleto.
Otra de sus mejores obras es el Diadumeno, en la que también representa a un atleta que, tras la competición, se ciñe la cinta de la victoria en la cabeza. Esculpida probablemente hacia el 420 a.C., la composición de la figura, también con proporciones conforme al canon y en contraposto, presenta un equilibrio de movimiento y quietud y produce, con la elevación de los brazos, una notable sensación de ingravidez. Del Diadumeno se conserva una valiosa copia en el Museo Arqueológico de Atenas.
Policleto fue, de hecho, un gran especialista en la plasmación escultórica de la belleza del cuerpo humano. De su obra más admirada en la Antigüedad, la estatua criselefantina de Hera para el Heraión de Argos, sólo se conocen reproducciones sobre monedas. Fue, junto con Fidias, la gran figura de la escultura griega del siglo V a.C.