lunes, 14 de noviembre de 2011

Arte Romano


Ara Pacis





El Ara Pacis (Altar de la paz) es un monumento conmemorativo de arte romano. Pertenece a la época del imperio romano, fue construido entre los años 13-9 a.C., s I a.C. Dedicado al emperador Augusto, está ubicado en Roma, en el Campo de Marte.
Conmemora el regreso triunfador de Augusto de las campañas por Hispania y Galia.
El material utilizado es el mármol. Es un edificio de planta rectangular situado sobre el podio, al que podemos acceder a través de dos puertas: la principal precedida por una escalinata por la que entraba el sacerdote y otra trasera para los animales a sacrificar.
En su interior nos encontramos con el ara propiamente dicho en el centro situado sobre un pedestal escalonado. Este edificio adintelado no tiene techo ya que en su interior de quemaban las ofrendas.
Presenta una decoración en relieve dividida en dos bandas. Éstas están divididas por una banda estrecha con decoración de greca que también podemos ver en las esquinas.
La banda superior está formada por relieves históricos característicos del arte romano que representan cuatro escenas: a la familia imperial, la alegoría de la tierra, alegoría de la ciudad y el senado romano.
La de abajo está decorada con motivos vegetales que parecen candelabros – el candeliere y motivos grutescos.
En su interior presenta una decoración con guirnaldas de flores. Para dar volumen y profundidad se usan los tres tipos de relieve (alto, medio y bajo) y se superponen elementos.
Aparece el retrato, en el que podemos ver a los personajes de la familia imperial. Es de alto relieve hecho en una placa de mármol con la técnica de la talla y acabado con cincel y trépano para conseguir los claroscuros. Los personajes son de diferentes edades y entre ellos hay comunicación, están idealizados. Están en movimiento de avance, dirigiéndose para dejar las ofrendas en el altar. Utiliza el mismo método para conseguir la profundidad y el volumen espacial: la superposición de las figuras y éstas además están en escorzo y en movimiento, girados. Sus rostros son serenos. El fondo está decorado con motivos vegetales.









En la imagen (abajo) podemos ver la estatua ecuestre de Marco Aurelio.
El tema central de la estatua es el poder y la grandeza divina, con el emperador agrandado con respecto a su talla real y tendiendo su mano, en un gesto muy característico de los retratos de Augusto.
La obra pertenece al siglo II a.C., periodo imperial y es de arte romano. Se encuentra en la Plaza del Campidoglio en Roma. Hecha en bronce mediante la técnica de la cera perdida.
Su réplica que podemos encontrar en la Colina Capitolina hecha en mármol. Este grupo escultórico de bulto redondo (puesto que está hecho para ser admirado desde todos los puntos de vista) presenta comunicación entre la figura del emperador y el caballo. También observamos el movimiento, es una escultura abierta ya que consigue la sensación de movimiento de avance gracias a la elevación de la pata del caballo y el brazo elevado del emperador y gracias a ello tambinén hay volumen espacial. Es un retrato idealizado de Marco Aurelio. Las prendas están hechas con la técnica de los paños mojados, es decir, se transparenta la anatomía del cuerpo a través de ellos. Su rostro es sereno y cuerpo proporcionado. Gracias a la técnica de trépano crea claroscuros que dan sensación de volumen y profundidad. La escultura está trabajada con el cincel para ser más realista.












La Maison Carreé es un edificio de arte romano patrocinado por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio.
Data el año 16 a.C., siglo I a.C. y está situado en Nimes, Francia.
Este ejemplo clásico de templo romano conserva características de los templos griegos y presenta novedades introducidas por los romanos. Es un edificio de planta rectangular hecho de bloques de piedra. Analizándolo por sus columnas observamos que es próstilo, hexástilo y de orden corintio – los capiteles de éstas están decorados con hojas de acanto. Un rasgo de la arquitectura romana que presenta es que está situado sobre el pódium, elemento que sustituye el estilóbato griego. Accedemos al templo a través de una escalinata y nos situamos en el pórtico del que pasamos a la cella. En ella se encuentran las columnas adosadas, ésta es otra diferencia entre el templo romano y griego. Las columnas sostienen un entablamento con el arquitrabe dividido en tres partes: un friso decorado con motivos florales como en el Aras Pacis sobre el que está la cornisa encima de la cual está situada la cubierta con su frontón y tímpano. Esta obra no
posee apenas decoración.





El Panteón pertenece al período imperial, siglo II. Se encuentra en Roma.



El Panteón fue mandado a construir por Adriano sobre el primitivo Panteón realizado por Agripa que se destruyó parcialmente en el incendio en el año 80.



Es un edificio abovedado en el cual además de ladrillo y mampostería se utiliza también el cemento para cubrir espacios más grandes.



Su pórtico tiene planta longitudinal con techo adintelado. Está unido con la cella de planta central a través del cerrojo. Ésta se divide en tres naves por columnas. Sus muros de doce metros de ancho sostienen una cúpula en cuyo centro está el óculo de nueve metros de diámetro. Está hecha de piedra volcánica. Estas medidas se toman para aligerar su peso.




El muro se ve debilitado puesto que está calado por capillas y para contrarrestar el peso de los empujes se usan arcos de medio punto superpuestos en la zona del vano (lo que permite que el peso se desplace hacia los lados).




Lo más novedoso de está obra es que por primera vez la arquitectura desempeña el papel de crear espacios interiores, puesto que está realizado para que el pueblo venere a los dioses en su interior aislándose totalmente del exterior demostrando una nueva sensibilidad religiosa.

También fue la obra en la que se inspiró Brunelleschi para construir Santa Maria del Fiore.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Evolución de la escultura griega















Los kuros son esculturas griegas, pertenecen al período arcaico - siglos VIII -V a.C.
En la imagen podemos ver la Kuros Anavyssos que se encuentra en el Museo Nacional en Atenas. Es de bulto redondo, tallada en piedra calcárea.

Representa a un joven atleta desnudo. Encontramos características iguales que las de las esculturas del arte egipcio, tales como por ejemplo la rigidez, presenta una figura de frente sin movimiento aunque hay un intento adelantando el pie, pero no lo consigue puesto que los puños están cerrados y los brazos pegados al cuerpo; cumple con la ley de la frontalidad; es geométrica ( las rodillas las forman V invertidas) y su pelo también geométrico está pegado a la cabeza.

Aparecen cambios como por ejemplo la sonrisa arcaica, forzada e injustificada, pero hace que la escultura ya no sea tan hierática; tiene los ojos almendrados. No presenta un análisis anatómico muy detallado, sin embargo es más avanzado que el que tenían las esculturas egipcias.







La escultura de Poseidón de Artemision es igual que la anterior de arte griego. Se encuentra en el Museo Nacional en Atenas. Pertenece al período de transición entre el período arcaico y clásico - siglo IV a.C.



El material utilizado es el bronce usando la técnica de la cera perdida. Su autor es desconocido aunque se asocia con Mirón, Kalamis y Onatas. Es de bulto redondo.



Representa a una figura con anatomía más trabajada, aunque hecha con formas geométricas. Está en movimiento, mueve las piernas y los brazos y gira la cabeza; sus músculos están en tensión.



Es Poseidón dando una zancada lanzando su tridente. Pierde la rigidez y estatismo, pero sigue manteniendo la ley de la frontalidad puesto que la línea de sus hombros está alineada con la de su cadera.



Tiene ojos almendrados y su cara presenta concentración así que pierde también el hieratismo.



Su altura es de 2,10 metros, correspondiente a la escala habitual con que los griegos representaban a sus dioses.










En la imagen podemos ver el Frontón oriental del Partenón de Atenas hecho por Fidias, en el siglo V a.C. Ahora mismo se encuentra en el Museo Británico.



Es un conjunto escultórico perteneciente al período clásico hecho en mármol, con la técnica de la talla y muy pulido. La escena representa el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus y a su vez simboliza el paso del tiempo - paso del día a la noche, vemos en cada extremo un caballo del carro de la diosa de la Luna, Selene.



En la figura central que es la que conserva la cabeza que está girada rompiendo así con el frontalismo, podemos ver una expresión serena. Tres de las figuras humanas son sedentes y muestran volumen por la posición de brazos y piernas, éstas son Deméter y Perséfone.



En ella podemos observar el escozo, que consiste en que uno de los hombros esté más arriba que el otro. También merece mencionar la técnica que usa Fidias: la de los paños mojados con la que marca la anatomía del cuerpo humano.








La imagen presenta a la escultura griega de Apoxímeno. Pertenece al período clásico, siglo IV a.C. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma.



Su autor, Lisipo, representa una figura de un joven cuya disposición de brazos hace que se involucre un espacio, una cantidad de aire por la que la escultura se pueda contemplar desde diferentes puntos de vista.



Hay movimiento, es un atleta que limpia uno de sus brazos la arena que se le ha pegado con un estrígile. Por lo tanto aparece algo nuevo, hay una escena de vida cotidiana. Podemos apreciar también el análisis anatómico más detallado.



El canon ya no es el de Policleto, sino es más estilizado. La cabeza es más pequeña y el cuerpo más esbelto.



La escultura hecha de piedra con la técnica de la talla con trépano y pulida, cumple también otra de las características de la escultura griega que es la búsqueda de la belleza tanto material como espiritual.







Esta escultura griega creada por Parxísteles se llama Hermes con Dionisios niño. Es del siglo IV a.C, finales del período clásico.



Es una escultura de bulto redondo, hecha de mármol. El pelo y las telas son tratadas con trépano con lo cual consigue más volumen al crear el claroscuro. El resto del cuerpo lo trata con cincel, igual que el rostro está muy pulido.



Hoy en día podemos encontrarla en el Museo de Olimpia.



El tema que presenta es Hermes que lleva a Dionisios al que distrae con algún objeto que ha desaparecido, a ver las Ninfas. Podemos ver la comunicación que hay entre los personajes.



Praxísteles igual que Policleto usa la técnica de apoyar el peso en una pierna dejando relajada la otra - el contraposto. Crea la curva praxisteliana. La cabeza está girada y hay muy poca expresión en el rostro de la figura.










La escultura que vemos en esta imagen pertenece como las anteriores al arte griego. Se llama Lacoonte y podemos encontrar su copia hecha en mármol (la original era de bronce) en los Museos Vaticanos en Roma. Se cree que es obra de Hegesandre, Polidor y Atenador de la Escuela de Rodas. Obra descubierta en 1506, data mediados del siglo III-II a.C así que pertenece al período helenístico.



Este grupo escultórico de bulto redondo con una composición piramidal ( se inscribe en un triángulo cuyo vértice es la cabeza del sacerdote), formado por tres personajes: Laocoonte, un sacerdote troyano de Apolo y sus dos hijos adolescentes. La anatomía más trabajada es la de Laocoonte por ser el mayor.



La expresión de los rostros de los personajes en lo que podemos observar la comunicación ( hay miradas perdidas, están intentando escapar y piden ayuda), refleja desesperación, impotencia y dolor: los ojos están hundidos, la boca entreabierta y la cabeza vuelta. Por lo tanto vemos una característica del período helenístico que es la exageración de las los rasgos que aparecen el en período clásico.



Los tres personajes luchan con las serpientes, que eran el castigo de la diosa de la Guerra por avisar el sacerdote Laocoonte (centro) a Troya sobre el engaño con el caballo de Troya.



Las figuras están en movimiento y la de Laocoonte en potencia, justo en un movimiento clave para librarse de la serpiente.



La técnica que usan los artistas es la del cincel y el trépano (para pelo y telas) creando el claroscuro. Todo ésto produce el volumen espacial.




Policleto


(Argos o Sición, actual Grecia, h. 480 a. C.-?) Escultor griego. Se formó en la tradición de los broncistas de Argos y realizó casi todas sus obras en este mismo material. En la actualidad sólo se conocen algunas de ellas a través de copias helenísticas y romanas, realizadas en mármol.
La más celebrada es el Doríforo ("Portador de lanza"); denominada "el canon", el autor aplicó en ella el sistema de proporciones de la figura humana que consideraba ideal y sobre el que escribió un tratado homónimo; conforme a ello, la cabeza equivale a la séptima parte de la altura. La posición corresponde al llamado contraposto: el peso se apoya en la pierna derecha y el brazo izquierdo sostiene la lanza, mientras los miembros opuestos permanecen relajados. La copia romana hallada en Pompeya y conservada en el Museo Arqueológico de Nápoles permite vislumbrar la maestría de Policleto.
Otra de sus mejores obras es el Diadumeno, en la que también representa a un atleta que, tras la competición, se ciñe la cinta de la victoria en la cabeza. Esculpida probablemente hacia el 420 a.C., la composición de la figura, también con proporciones conforme al canon y en contraposto, presenta un equilibrio de movimiento y quietud y produce, con la elevación de los brazos, una notable sensación de ingravidez. Del Diadumeno se conserva una valiosa copia en el Museo Arqueológico de Atenas.
Policleto fue, de hecho, un gran especialista en la plasmación escultórica de la belleza del cuerpo humano. De su obra más admirada en la Antigüedad, la estatua criselefantina de Hera para el Heraión de Argos, sólo se conocen reproducciones sobre monedas. Fue, junto con Fidias, la gran figura de la escultura griega del siglo V a.C.






domingo, 2 de octubre de 2011

El arte griego


El Partenón




El Partenón es un templo griego situado en la Acrópolis de Atenas. Fue dedicado a la diosa Palas Atenea y mandado a construir por Perícles en el siglo V a.C.


Pericles (495 a. C.- 429 a. C.) (en gr. Περικλῆς, ‘rodeado de gloria’) fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso). Su madre se llamaba Agarista, y descendía de la familia de los Alcmeónidas. Fue el principal estratega de Grecia. Gran dirigente, hombre honesto y virtuoso. Llamado el Olímpico, por su imponente voz y por sus excepcionales dotes de orador.


Pericles tuvo tanta influencia en la sociedad ateniense que Tucídides, un historiador coetáneo, lo denominó como «el primer ciudadano de Atenas». Pericles convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense, y dirigió a sus compatriotas durante los primeros dos años de la Guerra del Peloponeso. El periodo en el que Pericles gobernó Atenas a veces es conocido como el Siglo de Pericles, aunque ese período a veces puede abarcar fechas tan recientes como las Guerras Médicas o tan tardías como el siglo siguiente.

Pericles promocionó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia. Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la mayoría de las estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón, así como de otros monumentos como los Propileos. Su programa embelleció la ciudad y sirvió para exhibir su gloria, a la vez que dio empleo a muchos ciudadanos.[1] Además, Pericles defendió hasta tal punto la democracia griega que algunos de sus críticos le consideran populista.[2]

Rival de Cimón en 459 a. C. y jefe del partido democrático. Después de la muerte de Cimón, condenó a Tucídides (hijo de Melesias, no el historiador) al ostracismo. Fundó en sólidas bases la potencia naval y colonial de Atenas, sometió la isla de Eubea en 446 a. C., la de Samos en 440 a. C. e hizo tomar parte a Atenas en la Guerra del Peloponeso.

Discípulo de Anaxágoras de Clazómenes y de Zenón de Elea, fue amigo de Fidias y atrajo a Atenas al arquitecto Hipodamo de Mileto, al filósofo Protágoras, y al historiador Heródoto. En su época brillaron Sófocles y Eurípides —máximas figuras del teatro griego— y se destacó el círculo de Aspasia.







Siglo de Pericles






Siglo de Pericles, término acuñado al período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales. Pericles ―estratega, político y orador ateniense― supo rodearse de las personalidades más destacadas del momento, hombres excelentes en política, filosofía, arquitectura, escultura, historia, literatura, etc. Fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia. Realizó también grandes obras públicas y mejoró la calidad de vida de los ciudadanos. De ahí que esta importante figura histórica haya legado su nombre al Siglo de Oro ateniense, cenit de la Grecia clásica.







Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates.

Ictino - (en griego Ἰκτῖνος, Iktinos), fue un arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Su nombre está vinculado a tres obras fundamentales: el Partenón (447 - 432 a. C.) en Atenas, Grecia (bajo las órdenes de Fidias y en colaboración con Calícrates), el Telesterion de Eleusis y el templo de Apolo en Figalia.
Ictino creó el orden corintio. Su estilo se caracteriza por sus columnas y sus entablamentos, presentes a lo largo de toda la evolución del arte griego







Calícrates - (griego antiguo Καλλικράτης, Kallikrates) fue un antiguo arquitecto griego activo a mediados del siglo V a. C. En el año 480 a. C. tras la devastación de Atenas por parte de los persas, Pericles encargó a Calícrates e Ictino, bajo la dirección de Fidias, el proyecto de los edificios de la Acrópolis construidos entre 447 Y 432 a. C. Emplearon en ellos una arquitectura arquitrabada, basada en estructuras de líneas horizontales y verticales. Entre las obras encargadas y junto con Ictino, concibió y dirigió la construcción del Partenón, entre 447 y 442 a. C. (Plutarco, Pericles, 13).
Para este templo siguieron un modelo de fachada octástila, dentro del orden dórico. La curvatura del entablamento y el estilóbato, el éntasis de las columnas y la desigualdad en los intercolumnios, crean un equilibrio y una armonía visuales que consiguen disimular las dimensiones reales del edificio. El templo en cuestión es anfipróstilo, aún visible allí, o su predecesor, a pequeña escala (naiskos), cuyos muros fueron encontrados en los cimientos del templo posterior. Una inscripción le identifica como el arquitecto del Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas.
Otra inscripción identifica a Calícrates como uno de los arquitectos del recinto amurallado clásico de la Acrópolis, y Plutarco dice que fue contratado para construir la mitad de los Muros Largos, que unían Atenas y El Pireo.












Decorado por Fidias quien supervisó la obra e hizo la escultura de Palas Atenea que se encuentra en su interior.


Se trata de un edificio hecho de bloque de piedra regular. Analizándolo vemos que es un templo

- de planta longitudinal












- períptero octástilo: un edificio rodeado de ocho columnas alineadas en cada uno de sus lados, conformando un peristilo exterior







-anfipróstilo hexástilo: tiene seis columnas en fachada







-de orden dórico:




- Su fuste es de sección circular, poco esbelta y corto.


-No utiliza basa, ya que el fuste de la columna se tiende directamente sobre el estilóbato, que es el escalón superior del estereóbato, una plataforma con escalones cuyo borde escalonado se conoce como crepidoma.


- Que el capitel está compuesto por tres piezas:
El equino que se difunde hacia la parte superior con un sentido de transición entre las dimensiones del extremo del fuste y las del ábaco de mayor tamaño, el ábaco, este soporta directamente sobre sí la estructura horizontal del edificio y el collarino, este es una prolongación del fuste.

- El entablamento que está formado por tres secciones: arquitrabe, friso y cornisa:

-El arquitrabe que es un género de viga lisa y gruesa que transita toda la alineación de columnas. Se trata de una viga prismática, lisa y corrida que descansa sobre los ábacos de las columnas y esta rematada por la tenía que es una pieza horizontal de piedra de aristas vivas.


-La cornisa que está formada por el geisón, un alero liso y ancho que remata en una fina moldura cóncava que se denomina sima o cimacio. En si esta remata el orden formando un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.

-Y el friso este está decorado por una variación de triglifos y metopas. El friso está compuesto por una serie de recuadros que se alternan: uno rayados, los triglifos, tres estrías (grifos), verticales separadas por dos surcos y dos medios surcos, que potencian un campo cuadrangular saliente.

Como todos los templos de la arquitectura griega está formado por tres espacios fundamentales:

-La naos: tiene forma cuadrada y en su interior se encuentra la escultura de la deidad – Atenea.















Atenea (griego ático: Ἀθηνᾶ Athēnā o Ἀθηναία Athēnaia; jónico Ἀθήνη Athēnē; dórico Ἀθάνα Athana), también conocida como Palas Atenea (Παλλάς Αθηνά) es, en la mitología griega, la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad.
Es una de las principales deidades del panteón griego y uno de los doce dioses del Olimpo, Atenea recibe culto en toda la antigua Grecia y en toda su zona de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor a la península Ibérica y el norte de África. Su presencia está atestiguada en las proximidades de la India. De ahí su culto tomó muchas formas, y su figura era divinidades sincréticas con varias regiones de todo el Mediterráneo, se extiende la variedad de formas de culto. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Minerva.
La versión más actual de su mito la pone como hija de Zeus y Metis, nacida completamente armada de la cabeza a los pies. Nunca se casó ni tuvo amantes, se ha encargado de mantener una virginidad perpetua. Fue una guerrera invicta en la guerra, incluso contra Ares el dios de la guerra. Se convirtió en patrona de varias ciudades, siendo más conocida como la protectora de Atenas y Ática. También era la protectora de varios héroes y otros personajes míticos, que aparece en muchos de los episodios de la mitología. Fue una de las diosas más representadas en el arte griego y su simbolismo tuvo una profunda influencia en el pensamiento griego, sobre todo en los conceptos de justicia, la sabiduría y la función civilizadora de la cultura y las artes, cuyos reflejos se perciben aún hoy en todo Occidente. Su imagen ha sufrido varias transformaciones en los siglos, la incorporación de nuevas características, nuevos contextos y que influyen en la interacción con otras figuras simbólicas, fue utilizada por varios regímenes políticos para legitimar sus principios, incluso ha penetrado en la cultura popular, su identidad de género ha sido fascinante atractivo especial para los escritores relacionados con el feminismo y la psicología y, por último, algunas corrientes religiosas contemporáneas han empezado a darle de nuevo una verdadera adoración.


-La pronaos: antecedía al naos


-El opistodomos, situado detrás de la naos


Estos tres espacios estaban, generalmente, rodeados por unas columnas que formaban el perstilo. Se cubrían con techumbres de madera y en parte anterior y posterior se colocaba el frontón pétreo enmarcado por la cornisa.

Dentro de la cornisa, encima del friso están los tímpanos, en la entrada y en el lado oeste del templo. Cada tímpano del templo estaba decorado con una escena mitológica. Las figuras son de tamaño mayor al real. El del este, sobre la entrada principal del edificio, representa el nacimiento de Atenea, observado por los dioses del Olimpo y el del oeste, la disputa entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de Atenas.




El frontón podía estar decorado con relieves. Bajo el frontón se hallaba el friso que en los templos dóricos estaba constituido por triglifos y metopas.



Triglifo: Ornamento arquitectónico en forma de rectángulo saliente y surcado por tres canales que sirve de decoración, especialmente en el orden dórico.


Metopa: En arquitectura clásica, una metopa (μετόπη) es un panel o pieza rectangular o cuadrada de piedra, mármol o terracota que ocupa parte del friso de un entablamento dórico, situada entre dos triglifos.


Las metopas del Partenón están decoradas iconográficamente con distintas escenas de la historia griega.

-Metopa del Este, la entrada: representación de la Gigantomanía, una guerra de los griegos contra los gigantes

-Metopa del Norte: representa la guerra de Troya

-Metopa del Oeste: la Centauromaquia, los dioses griegos luchando contra centauros.

-Metopa del Sur: la Amazonomaquia , el combate de las amazonas



Bajo estos, el alquitrabe sustentado directamente las columnas. El templo no está construido directamente sobre el suelo, sino sobre la crépida, cuyo último escalón se denomina estilóbato.





La arquitectura griega se basa en la proporción. Por ello se aplicaron correcciones ópticas al templo y son las siguientes:

- En primer lugar curvan el entablamento para que se pudiese percibir totalmente recto


- Los espacios de los intercolumnios varían sensiblemente de unos a otros. Además las columnas podían estar ligeramente inclinadas hacia dentro.

- Los fustes de las columnas son más gruesos en la parte central con la finalidad de contrarrestar el efecto de adelgazamiento que produce la luz. Lo denominamos éntasis.


- Las columnas de los lados son más anchas que el resto.




Otros templos que destacan de la época clásica:


-Templo de Hefestos



- Erecteión





-Templo de Zeus olímpico














-Templo de Atenea Niké







jueves, 22 de septiembre de 2011

Cultura del Antiguo Egipto





La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio Romano, y sobre todo las costumbres cristianas.

Obelisco de Tutmosis III (Thutmose III) erigido en el templo de Karnak. (s. XV a. C.)La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3100 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos.

El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.

En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.

La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a. C., a raíz de diversas incursiones de ejércitos de otros pueblos. A pesar de esto la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la dominación romana, influyendo en todo el Mediterráneo occidental.

Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por Justiniano I, en 535 d. C., el idioma se mantiene, con la lógica evolución a través de los años, en el idioma copto que utiliza la Iglesia Ortodoxa Copta como lengua litúrgica.






Arte






El Antiguo arte egipcio tiene cinco mil años de antigüedad. Surgió y tomó forma en el antiguo Egipto, la civilización del valle del Nilo. Expresado en pinturas y esculturas, es un arte muy simbólico y fascinante.

En un sentido estricto, el antiguo arte egipcio empezó a tomar forma en Egipto desde el 3000 aC y se utilizó hasta que el siglo III. Es de señalar que la mayoría de los elementos del arte egipcio permanecieron notablemente estables durante sus 3000 años de historia, reciviendo influencias externas de poca intensidad. Se mantuvieron bastante inmutables los convenios básicos y la calidad. En el reino Antiguo se crearon las bases artísticas y de mode de vida de la civilización egipcia, fue su etapa más creativa e innovadora que marcó para siempre la expresión cultural de la civilización egipcia.

Los egipcios estaban interesados principalmente en la arquitectura y escultura, y en muchas de sus pinturas se dio prioridad al color sobre el dibujo. La arquitectura fue inventado en Egipto alrededor del 2650BC por Imhotep. Imhotep tuvo la revolucionaria idea de traducir los frágiles materiales de construcción de cañas y ladrillos de barro a piedra tallada. Muchos de los elementos arquitectónicos que vemos hoy en día tienen algún tipo de vínculo ancestral con el genio de Imhotep.

La mayoría de expresiones artísticas que nos han llegado del arte egipcio son de tipo funerario y religioso.





Carácter y Estilo del arte



Geometría y regularidad, la observación aguda y exacta de la representación real de la vida y la naturaleza, y el estricto apego a un conjunto de normas relativas a la representación tridimensional de las formas dominó el carácter y el estilo del arte del antiguo Egipto.

Debido a la naturaleza altamente religiosa de la antigua civilización egipcia, muchas de las grandes obras del antiguo Egipto muestran dioses, diosas y faraones, que también se consideraron divinos. El antiguo arte egipcio se caracteriza por la idea de orden, trazo claro y sencillo combinado con líneas simples, formas y planos de color que ayudaban a crear un sentido de orden y equilibrio en el arte del antiguo Egipto.



Los artistas utilizaron líneas de referencia verticales y horizontales con el fin de mantener las proporciones correctas en su trabajo.

Con el fin de definir claramente la jerarquía social de una composición, las dimensiones representadas no se basan en su distancia respecto al punto de vista del artista, sino en su importancia relativa.





La arquitectura





La arquitectura egipcia muestra una monumentalidad y magnificencia extraordinarias que ilustran elocuentemente la autoridad de aquella monarquía absoluta, poderosa y teocentrista. La construcción de templos, pirámides, mastabas, lo mismo que la experiencia en la medición de los campos , fomentó el avance en los conocimientos matemáticos. Con la dinastía III se inició el empleo masivo de la piedra en la arquitectura funeraria. Las pirámides fueron eje de grandes complejos que integraban también el vecino templo funerario, un templo en el valle y la calzada que los unía.

La arquitectura egipcia se caracteriza por ser arquitrabada (no emplea el arco ni la bóveda) y colosal, pues sus construcciones tienen un tamaño sobrehumano, sin atenerse a cánones de belleza. Es una arquitectura de líneas rectas que proporciona la idea de eternidad, concepto este muy estimado por los egipcios debido a sus creencias religiosas en la vida eterna. El material utilizado es también muy duradero: la piedra, de la que Egipto posee buenas canteras (granito, caliza...) Esta solidez y este tamaño de sus construcciones explica el que las pirámides hayan sido la única de las Siete maravillas del mundo que se han conservado hasta nuestros días. El soporte utilizado es la columna, que recrea especies vegetales de Egipto en su fuste y capitel: loto (lotiforme), papiro (papiriforme)y palma (palmiforme).

Destacan dos tipos de edificios: la tumba y el templo. En el Imperio Antiguo destacan las tumbas y en el Imperio Nuevo los templos. A lo largo de los 3.000 años que pervivió la civilización egipcia hubo pocos cambios en ella, si bien podemos encontrar cierta evolución.





Las tumbas



La tumba tuvo mucha influencia para los egipcios debido a sus ideas religiosas; era el lugar en que el cuerpo del difunto debía conservarse para vivir en la otra vida; eso explica el que dedicaran tanto esfuerzo y medios a su construcción, aun más que a las construcciones terrenales. Naturalmente estas construcciones solo estaban al alcance del faraón y de personalidades importantes.



La tumba en el Imperio Antiguo sufrió una evolución en este orden:

Mastabas.



Pirámides escalonadas (por ejemplo la de Zoser en Sakkara).

Pirámides acodadas (por ejemplo la de Snefru).

Pirámides regulares (las grandes pirámides de Giza).





Paradójicamente, durante el Imperio Nuevo, cuando los faraones egipcios llegaron a su máximo poder y expansión territorial, adoptaron como tumba el hipogeo, que está excavado en la roca y que al exterior no es nada monumental, e incluso está oculto. Estos hipogeos se construyeron en el Valle de los Reyes, cerca de la ciudad de Tebas (en el sur) donde se ubicó la capital del Imperio Nuevo.



Las mastabas se dieron al comienzo de la civilización egipcia, durante el periodo llamado protodinástico o tinita (3.100-2.635 a.C.). Consisten en una construcción en forma de pirámide truncada, que en su interior tiene un pozo, que en vertical a la cámara funeraria que se encuentra bajo tierra. En el cuerpo de la mastaba, a nivel de tierra y al exterior, se ubica una capilla o serdab.

El siguiente paso es la construcción de pirámides escalonadas como la de Zoser (2620-2600 a.C., III dinastía) en Saqqara, al norte de Egipto. Si nos fijamos, esta pirámide escalonada es el resultado de superponer mastabas que van reduciendo sus dimensiones a medida que ascendemos. Su arquitecto fue el mítico Imhotep.

El faraón Snefru, de la siguiente dinastía, construye ya la pirámide acodada y serán sus sucesores, también de la IV dinastía, quienes construyan las grandes pirámides regulares en que encuentran en la meseta rocosa de Giza: Keops, Kefrén y Micerino.


Estas pirámides regulares constaban de las siguientes partes:

Una rampa o avenida que conduce a la pirámide.
Un templo funerario delante de la pirámide.
La propia pirámide.

Todas estas partes cumplen su función durante el ritual funerario del faraón y previamente, mientras se construían, tuvieron un uso funcional (embarcadero, talleres..)


En el interior de la pirámide lo principal era la cámara funeraria donde se instalaba el sarcófago con la momia del difunto; pero también podían tener cámaras secundarias, así como galerías y conductos de ventilación.La ubicación de la cámara funeraria varía de unas a otras; por ejemplo, la de Keops estaba en el corazón de la pirámide, mientras que otras la tenían a nivel de tierra o debajo de este. Hay que recordar que eran completamente macizas en su interior y que tras el ritual funerario se sellaban para que nadie accediera a ellas; también que estaban construidas en piedra y que eran tumbas individuales.

Las pirámides de Giza se ubicaban cerca de Menfis, capital del Imperio Antiguo, al norte del país (hoy cerca de El Cairo). Estas son sus dimensiones y cronología:



Keops: 230 metros de lado por 146 de alto. (2545-2520 adC)

Kefrén: 215 por 143 (va acompañada de la Esfinge). (2510-2485 adC)

Mikerinos: 84 por 66. (2485-2457 adC)





Los templos


Obelisco en el templo de Karnak.Los egipcios construyeron diversos tipos de templo a lo largo de su historia, pero centrándonos en el templo al aire libre característico del Imperio Nuevo, estos templos constaban de las siguientes y sucesivas partes:

1.Avenida de la esfinges.

2.Obeliscos.

3.Pilonos.

4.Sala hipetra (patio porticado).

5.Sala hipóstila (sala cubierta y repleta de columnas).

6.Santuario, donde también se encuentra la cella para la divinidad.




Hay que señalar que el techo de las distintas estancias del templo van descendiendo a medida que nos internamos en él y como consecuencia de esto va disminuyendo la luz, por eso son frecuentes las claraboyas en el santuario.En esto se ha querido ver una simbología del horizonte, es decir, donde se unen el cielo y la tierra.

Los principales templos de este tipo los encontramos en Tebas, capital del Imperio Nuevo, y son dos: el templo de Luxor y el templo de Karnak. Ambos estaban dedicados al dios Amón y ambos fueron construidos por el faraón Amenofis III (1403-1365 a.C., perteneciente a la XVIII dinastía).



Además de este tipo de templos al aire libre, también se dieron en el Imperio Nuevo templos excavados total o parcialmente en la roca: los speos y los semispeos.

El templo mandado construir por la faraona Hatshepsut (1490-1470 a.C. –XVIII dinastía) en los acantilados de Deir-el-Bahari, cerca de Tebas, es de tipo semiespeo, puesto que tiene una parte al aire libre (terrazas) y otra excavada en la roca (cellas de los dioses Anubis y Hator). Conocemos el nombre de su arquitecto: Senmut.


Templo de Abu SimbelEl faraón Ramsés II (1290-1224 a.C. – XIX Dinastía) mandó construir dos templos speos al sur del país (Nubia), en Abu Simbel. Estos templos son el gran speo y el pequeño speo, dedicados respectivamente a él y su esposa favorita Nefertari. Están completamente excavados en la roca. En época acutal (a mediados del siglo XX) estos templos fueron trasladados 500 metros ladera arriba, para salvarlos de ser inundados por la construcción de la enorme presa de Asuán.






La escultura


Otro campo artístico en que el arte egipcio alcanzó altas cotas fue la escultura, dominada por la ley de la frontalidad. La escultura egipcia tuvo gran importancia no solo por su carácter decorativo, sino por su relación con las ideas religiosas de ultratumba de los egipcios. Practicaron tanto la escultura exenta o de bulto redondo, como el relieve (bajorrelieve y huecorrelieve).

Las principales características de la escultura egipcia son la utilización de la piedra (material duro), la ley de la frontalidad, la visión rectilínea, el canon (18 puños) y su idealismo.

Estas características ponen de manifiesto la finalidad de la ejecución de las esculturas: su perdurabilidad en el tiempo, puesto que a menudo su objetivo es alojar el alma tras la muerte del cuerpo, lo que es especialmente importante en el caso de las esculturas exentas.


En cuanto al material hemos de recordar que Egipto está situado en un desierto rocoso con abundancia de canteras, por eso sus esculturas las pueden realizar en piedras duras como el granito o la diorita, aunque también en caliza o pizarra.

La ley de la frontalidad y la visión rectilinea están relacionadas tanto con la forma en la que deben ser observadas las esculturas como con el espíritu científico de los egipcios que tratan de representar o sintetizar los cuatro lados principales de cualquier figura humana (uno frontal, otro por la espalda y dos por los lados). El resultado,en lo que se refiere a las de bulto redondo, es que las figuras son simétricas, con la mirada horizontal, alta y fija; hieráticas –sin movimiento- y con predominio de líneas rectas perpendiculares al eje de simetría. Por lo que respecta el relieve el resultado es que vemos partes del cuerpo representadas de perfil (cabeza, brazos, piernas) y otras aparecen representadas de frente (ojo y torso).

Por lo que refiere al canon, hemos de señalar que tuvieron preocupación por las proporciones de la figura (al igual que posteriormente los griegos); para ello establecieron como módulo el puño. Una figura (o una persona) era bella
si su altura equivalía a 18 veces sus puños, distribuidos así: 2 el rostro, 10 de hombros a rodillas y 6 de rodillas a pies. La diferencia con los griegos es que éstos tomaron como módulo la cabeza, y que no lo mantuvieron estable como los egipcios durante tres milenios.

En cuanto al idealismo hemos de decir que cuadra perfectamente con el ansia de eternidad de los egipcios y su espíritu matemático: los personajes aparecen siempre jóvenes y fuertes, perfectos e idealizados, imbuidos de una
fuerza que ha de perdurar toda la eternidad. Las figuras aparecen rígidas y con los brazos pegados al cuerpo, por los que se les puede denominar estatuas-bloque o estatuas-cubo.

La estatua de Djeser, procedente de Saqarah, es la primera expresión monumental del faraón divinizado. De la IV dinastía hay que destacar la estatua de diorita de Kefren, que estuvo en su templo del valle en Gizeh, donde aparece sentado en su trono culminado por Horus y la de Micerino, entre la diosa Hathor y un nomo. Otras obras destacadas son la Esfinge de Gizeh (que representa al faraón Kefrén) y la de Rahotep y Nofret.





Todas estas características permanecieron inmutables durante 3.000 años (a diferencia de los griegos, que evolucionaron rápidamente) a excepción del paréntesis amarniano, en el que se da cabida a un mayor naturalismo, aun conservando el resto de características. Llamamos época amarniana al reinado del faraón Amenofis IV de la XVIII dinastía, que trató de imponer un monoteísmo con Atón como único dios. De hecho este faraón es conocido también como Akhenatón. En este periodo se representan las figuras con sus rasgos físicos reales, nada idealizados, y así podemos ver a un faraón con labios gruesos o vientre caído. También se representan escenas cotidianas de la vida del faraón, como es el relieve el que aparece en el jardín con su familia, cosa nunca repetida, antes ni después, en el arte egipcio. Precisamente a este periodo pertenece el busto de la bella y famosaNefertiti, esposa de Akhenatón. El relieve a menudo está policromado con vivos y bellos colores.




La pintura




Se utiliza sobre todo en el interior de las tumbas (hipogeos); es alegre y colorista y como temas aparecen tanto los cotidianos y nilóticos (trabajos agrarios, cacerías, fauna..) como los religiosos (divinidades, símbolos...).

En los temas cotidianos encontramos un mayor naturalismo, aunque a la hora de representar las figuras se les aplica los mismos esquemas que a la escultura en relieve (ojos y torso de frente...).

En las personas se utiliza una policromía distinta para el hombre y para la mujer: tono rojizo en el varón y piel blanquecina en la mujer. También los ropajes difieren, yendo los hombres ataviados exclusivamente con el típico faldellín blanco y la mujer con peluca negra y túnica igualmente blanca.

Dado que la escultura en relieve de interiores se suele policromar, resulta muy parecida y difícil de distinguir de la pintura.